• About 1

Loreto Blanco Salgueiro

la mirada más allá de lo cotidiano

La autora

Fui una niña soñadora con una gran capacidad de ensoñar mundos propios. Tal vez porque no me gustaba mucho lo que me encontraba en el mundo de afuera aprendí a mirar hacia adentro y vivir conectada a una sensibilidad que me parecía natural tener. Esa huida infantil de lo que consideraba un mundo hostil, difícil de comprender y complicado para vivir, me llevó a conectarme con la naturaleza, que sentía estaba siempre dispuesta, abierta, amorosa, acogedora, entretenida, lúcida.

La casa de mi infancia se encontraba rodeada de campo, viñas y piedras, muy cerca de la playa y el mar, así que pude jugar con colores, olores, sabores, insectos y texturas de una gran variedad.

Mi tendencia a ver y sentir el misterio y la magia de las cosas que me rodean está conmigo desde que recuerdo, como si supiera que detrás de lo que se ve hay mucho más que se oculta. Así es como la mirada interior, conectada al sentir y percibir más que puramente al órgano de la visión, fue mi fiel compañera de viaje desde mi infancia hasta ahora. Recuerdo que me gustaba recoger piedras, las seleccionaba cuidadosamente, y después de mirarlas, pintaba en ellas lo que me sugerían. La pintura pasó a ser el medio que me permitía plasmar esos mundos internos que iban creciendo y bullendo en mi interior. Crear imágenes conectada a esta sensibilidad interna fue algo que comencé a hacer desde el año 1982 en que comencé mis estudios de Bellas Artes, y así sigue siendo hasta ahora.

La naturaleza y lo sublime

La naturaleza fue fuente de inspiración para crear una serie de imágenes a partir de una selección de haikus japoneses que presenté en mi tesis doctoral. Esta poesía breve condensa en tres versos, aparentemente sencillos y simples, la intensidad de un momento, de un instante percibido. Refleja con palabras la intensidad que se oculta tras una mirada no detenida en lo obvio y superfluo de lo que mira. Una mirada que va más allá de lo aparente y presencia, presiente, percibe.

Lo sublime de la mirada que va más allá de lo cotidiano me motiva, pero también me conduce a algo más. A un espacio de conocimiento donde el reconocimiento de lo que se presencia no es posible sin permitimos que el asombro nos sorprenda, ofreciéndonos el regalo de un mundo nuevo que se abre a nuestros ojos, a nuestro corazón, a todo nuestro ser. Incluso a nuestra devoradora y limitadora mente, siempre controladora, pretendiendo saber qué es lo que estamos haciendo. A veces, simplemente, no hay respuestas, porque no se sabe qué se está haciendo, solo se sabe certeramente que se tiene que hacer.

Curriculum 

Profesora Titular en el Departamento de Pintura de la Facultad de Bellas Artes, Universidad de Vigo, desde 1993.

  • Exposiciones individuales

    1994   
    • Casa de Cultura de Vigo. 
    1986  
    • Casa de Cultura de Vitoria.
    1988  
    • Galería Kaska y Windsor. Bilbao.
    • Aula de Cultura de Sestao: “Metáforas sobre la casa y el Mar”. (*)
    1989  
    • Aula de Cultura de la Caja de Ahorros Municipal de Bilbao. (*)
    1991  
    • Galería Bacelos. Vigo Galería Vanguardia: “Pinemas”. Bilbao. (*)
    1994  
    • Galería Bacelos: “Acechos”. Vigo. (*)
    1998  
    • Galería Bacelos: “Gente Menuda”. Vigo. (*)
    2000  
    • Museo La Fábrica: “Cosmos” (Exp. De Pintura).Abarca de Campos, Palencia.
    • Museo La Fábrica: Creación de una escultura permanente en el jardín exterior.
    • Galería Bacelos: “Luces”. Vigo.
    2005  
    • Galería Bacelos: “Peticionarias”. Vigo.
    • Galería Windsor: “Peticionarias”. Bilbao.
    2010  
    • Lo pesado es la raíz de lo leve. Art Next Galería de Arte. Vigo.
    2013  
    • Natural Mente. Centro O Manancial, Cangas del Morrazo- Pontevedra.
    • Seres de la Naturaleza. Balneario de Almeida (Zamora).
    2017  
    • Los habitantes de Gaia. Casa de Galicia, Madrid (*)
    2018  
    • Los habitantes de Gaia. Aire Centro de Arte, Santiago de Compostela
    2020

     

    • Te miro y me veo. Fundación Eugenio Granell, Santiago de Compostela (*)
    2021  
    • ¿Cantos somos nun eu?, Sala Exposiciones Auditorio de Cangas (Pontevedra)

     

    (*) catálogo